Naturaleza Muerta con Vaso y Ostras
Jan Davidsz de Heem; Utrecht, Países Bajos, 1606-1683
Por Martha Yolanda Quezada
Esta pequeña pintura debe haber sido colgada en el gabinete de un coleccionista para su disfrute privado. Aunque diminuta, atrajo la mirada de un curador de arte, quien la describió como una pintura que despierta los sentidos: el olfato, el gusto y la vista. Resalta el aroma del limón recién exprimido en la copa, el sabor del ostión y de las uvas y la maestría con la que el pintor logró darle frescura y realismo a este conjunto de alimentos.
En esa época las ostras eran consideradas afrodisiacas y un limón fresco un lujo que sólo pocos se podían dar. De esta forma de una manera sencilla y sutil identificamos esta obra como una pintura que exalta el lujo y la riqueza no solo por la espléndida copa llamada roemer sino también por el limón y las ostras, alimentos reservados para los más privilegiados.
Título: Naturaleza Muerta con Vaso y Ostras
Autor: Jan Davidsz de Heem
Fecha: ca. 1640 (Holanda, Utrecht 1606-1683/84 Antwerp)
Dimensiones: 25.1 x 19.1cm
Origen: Museo Metropolitano de Nueva York
DP147903.jpg 2,902×3,800 pixeles
Public Domain
También podría interesarte:
Naturaleza muerta con vaso y ostras
Esta pequeña pintura debe haber sido colgada en el gabinete de un coleccionista para su disfrute privado. Aunque diminuta, atrajo la mirada de un curador de arte, quien la describió como una pintura que despierta los sentidos: el olfato, el gusto y la vista.
La cena de acción de gracias
Esta imagen representa la cena de Acción de Gracias dibujada por Winslow Homer y publicada por Harper and Brothers Publishers el 27 de noviembre de 1858. En ella se ve a la familia entera sentada a la mesa disfrutando de los tradicionales platillos.
Para la cena del Domingo
A finales del siglo XIX, Harnett era considerado el mejor pintor de naturalezas muertas en Norte América. Su fama radicaba en su enorme destreza para pintar de manera súper realista. Su técnica es mejor conocida como trampantojo o trampa al ojo.
Fernando Botero Angulo: El arte de comunicar
Pintor, escultor, muralista, plástico y dibujante. Nació el 19 de abril de 1932 en la capital del Departamento de Antioquia, Medellín, Colombia. Las obras de Botero comunican el contexto social, político y económico por el que ha transitado Colombia.
La dieta bíblica y la adoración de los magos
Los que estamos familiarizados con la obra de Jerónimo Bosch, nos sorprende saber que esta Natividad es de su autoría.
El poder de una obra de arte
En esta ocasión comentaremos sobre las obras “Naturaleza Muerta con Plato de frutas” y “Naturaleza Muerta con Tetera y Frutas”, la primera pintada por Paul Cézanne entre 1879 y 1880, y la segunda por Paul Gauguin en 1896.