Management of osteoporosis in postmenopausal women: the 2021 position statement of The North American Menopause Society.

Hardy ST, Sakhuja S, Jaeger BC, et al. Trends in blood pressure and hypertension among US children and adolescents, 1999-2018. JAMA Netw Open 2021;4(4):e213917. doi:10.1001/jamanetworkopen.2021.3917
Objetivo:
El objetivo de este artículo es señalar que la hipertensión arterial en niños y adolescentes aumenta cada día más.
Principales contribuciones:
La idea de que la hipertensión arterial en niños y adolescentes es poco frecuente ha quedado atrás.
La presión arterial en estos grupos etarios ha aumentado a lo largo de los periodos de 2011-2014 y 2015-2018. El promedio de la presión arterial sistólica en niños y adolescentes de 8 a 17 años de edad ha aumentado 1.4 mm Hg mientras que la diastólica 4.3 mm Hg con respecto a la que se registraba en 2011.
Conclusiones:
La prevalencia de hipertensión arterial en adolescentes aumentó del 25% en 1999 al 27% en 2018. Este escenario es preocupante ya que se relaciona con la presencia cada vez más temprana de enfermedades cardiovasculares.
También podría interesarte:
Eubiosis y su relación con el fortalecimiento de nuestros huesos
El descanso profundo y los momentos recreativos durante el día que propician el manejo del estrés psicológico, favorecen el desarrollo de la salud ósea.
Los antioxidantes y su efecto en la salud ósea: Una relación necesariamente a considerar a lo largo de todo el curso de la vida
La mejora de la microbiota por medio de los prebióticos y probióticos incide positivamente en la salud ósea.
Te invitamos a revisar este artículo el cual relaciona la salud ósea con los hábitos de sueño. Dormirse después de las 10:00 pm aumenta el riesgo de desarrollar osteoporosis. Respeta tus horarios de sueño, no te desveles
El sueño es un factor de riesgo para la prevención de la osteoporosis.
Conoce los mecanismos por medio de los cuales el calcio se absorbe de mejor manera para conseguir el fortalecimiento de nuestros huesos: Una revisión considerablemente detallada y cuidadosa que permite recabar diversos escenarios dietéticos de la osteoporosis
El consumo de una dieta baja en densidad energética propicia efectos benéficos sobre la salud ósea.
Microbiota sana: Determinante para el fortalecimiento de los huesos. Conoce en esta minuciosa publicación los factores de la dieta que favorecen el desarrollo de una microbiota sana y con ello la salud ósea
Los prebióticos y probióticos muestran estrecha relación con la salud ósea.
Realizar actividad física todos los día de la semana por 15 minutos: Uno de los mejores hábitos del día a día para fortalecer los huesos del adulto mayor
Material educativo para el manejo y control de la osteoporosis.
Conoce la importancia del consumo de la leche de vaca durante la adolescencia para alcanzar una salud ósea durante la edad adulta
El tabaquismo durante la adolescencia es un alto factor de riesgo para el desarrollo de la osteoporosis.
Identifica las manifestaciones clínicas que sugieren la presencia de osteoporosis: Mientras mejor informado, mayor posibilidad de actuar oportunamente para frenarla
La obesidad y la diabetes mellitus son factores de riesgo para el desarrollo de la osteoporosis.
Conoce de manera detallada la historia natural de la osteoporosis: Su comprensión te permitirá prevenirla para llegar a una vida adulta sana
La osteoporosis puede prevenirse de manera oportuna con el consumo de una dieta alta en calcio y fósforo.
Beneficios significativos de los probióticos y prebióticos sobre el infarto cardiovascular y las enfermedades cardiovasculares
La mejora de la microbiota por medio de los prebióticos y probióticos incide positivamente en la salud cardiovascular.